Buscar este blog

martes, 29 de noviembre de 2016

Microencapsulación.



Esfera con centro cargado con Retinol

La microencapsulación ha sido empleadas desde los años 30, para empacar sabores y vitaminas. El albor de la tecnología fue el papel carbón, el cual contiene capsulas en cuyo interior se halla tinta que se libera al ejercer presión sobre el papel. A pesar de ser un tema tratado como novedoso, ya desde principio de siglo había sido desarrollado. Como es natural la tecnología fue aprovechado por la industria farmacútica aprovechando sus ventajas para:

  • Enmascarar aromas y sabores de principios activos y/o auxiliares de formulación.
  • Protección de principios activos sensibles a condiciones ambientales (Vitaminas del oxigeno)
  •  Mejorar la solubilidad de principios activos poco solubles por efecto de la reducción de particulas.
  • Controlar la liberación de un principio activo desde la matriz del medicamento para lograr un efecto sostenido.
A continuación dejo a sus disposición material donde podrán consultar las características de las microcápsulas, técnicas de preparación, estabilización y demás características.

En el sigueinte artículo se reseñan carácteristicas de las microcápsulas, que a pesar que se describen para un producto en particular aplica para todos los productos bajo esta forma farmacéutica. Se establece la forma de calcular el rendimiento y se detalla la manera de contgrolar quizá la principal característica de calidad de estos preparados: Tamaño de partícula, pues ésta última es quien categoriza al sistema dentro de la escala micro.

 Para Resolver dudas y solicitar mayor información deja tus comentarios en el blog. GRACIAS.












jueves, 24 de noviembre de 2016


Generalidades sobre formas farmacéuticas sólidas: Tabletas (comprimidos)

En esta ocasión les comparto una presentación sobre generalidades acerca de las tabletas. Son apectos relacionados con la estructura general de una formulación de tabletas, funciones de los ingredientes auxiliares de formulación, Esquema de producción (fabricación) y las pruebas de control para medir su desempeño.



 Para ampliar los conocimeintos y resolver dudas recomiendo la siguiente bibliografía y queda dsiponibnle para su descarga...










 A continuación enlaces para descargar apuntes publicados en el magazine Pharmaceutical Technology 
Volume 40, Issue 2, pg 42–45 año 2016. 


Desde el mismo magazine apuntes sobre guía para solucionar problemas en la fabricación de tabletas. Espero les sea de utilidad.


Si desean un material bibliografico en específico, dejen sus comentarios y les será compartido. Cuento con una base bibliográfica bastante extensa. Espero Les haya sido de utilidad la información compartida.
 

"Recuerden sus opiniones y aportes harán de éste sitio una fuente inagotable de conocimineto"

lunes, 21 de noviembre de 2016

Pruebas de desempeño en medicamentos

 Pruebas de desempeño en medicamentos


Cuando diseñas una forma farmacéutica no sólo es importante considerar su contenido de Principio Activo (API, fármaco o ingrediente funcional), sino evaluar como la interacción entre él y los componentes auxiliares de formulación (coadyuvantes o excipientes) inciden en el comportamiento del medicamento (Principio activo+componentes auxiliares) cuando es administrado a un paciente. Para formas farmacéticas sólidas (tabletas y cápsulas), parches trasndérmicos, suspensiones entre otros, la prueba de desempeño más importante es la prueba de disolución. Les comparto un enlace donde podrán encontrar y descargar bibliografía relacionado con esta prueba de desempeño. Espero sus comentarios, cosas que desde su experiencia puedan enriquecer nuestro conociemiento.
https://1drv.ms/b/s!AvDMJCZ25wuIjAYMZV9bo0VYzJty

 El siguient link corresponde a una guía para disolución donde se muestran los tipo de ensayo, los aparatos, a que forma farmaceútica se aplica, problemas y soluciones y otros de forma resumida. Recomendado

https://1drv.ms/b/s!AvDMJCZ25wuIjCgo7k-34fsrix6y


Otra guía para complementar la información: Dissolution Testing of Immediate Release Solid Oral Dosage Forms. U.S. Department of Health and Human Services. Food and Drug Administration Center for Drug Evaluation and Research (CDER) August 1997. BP

https://1drv.ms/b/s!AvDMJCZ25wuIjCgo7k-34fsrix6y